Camping Villaviciosa Asturias. Bungalows cerca Playa Rodiles. Admitimos mascotas.

Camping y Bungalows en Villaviciosa. Asturias

  • Nuestro camping
    • Parcelas
    • Bungalows
      • Bungalow 1 habitacion
      • Bungalow 2 habitaciones
      • Bungalow 2 habitaciones XL
    • Mobil homes
    • Tiendas elevadas – Glamping
    • Area de Autocaravanas en Asturias
    • Instalaciones deportivas
      • Pista de padel
    • Para los niños
    • Piscinas
    • Libro de visitas
  • Tarifas y reservas
    • Promociones y Eventos
  • Sobre Nosotros
  • Qué hacer en Asturias
    • Las mejores playas de Asturias
    • Montaña
      • Picos de Europa
      • Sierra del Sueve
    • Museos en Asturias
      • Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)
      • Museo del Pueblu de Asturias
    • Planes con lluvia
    • Planes con niños
      • Los Caserinos
      • Acuario de Gijón
    • Comarca de la Sidra
    • Pueblos con encanto
      • Lastres
      • Tazones
      • Villaviciosa
    • Turismo activo
      • Aventura en Asturias
      • Senderismo
        • Mirador del Fitu
  • Localización y contacto
  • Blog

Ruta en Autocaravana por Los Oscos

Indicaciones desde Camping Villaviciosa

ruta en autocaravana

Los Oscos en tres días.

Dia 1. Del Camping Villaviciosa a Santa Eulalia de Oscos

Nos vamos de ruta en nuestra autocaravana por Los Oscos en el occidente de Asturias. Salimos de Camping Villaviciosa, tardamos poco más de dos horas.  La Comarca Oscos-Eo ha sido designada como Reserva de la Biosfera por la Unesco en el 2007. Esta compuesta por concejos de San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, Villanueva de Oscos, San Tirso de Abres, Taramundi, Vegadeo y Castropol.  Nosotros solo visitamos los tres primero, dejando el resto para otra salida en autocaravana. La economía de esta comarca depende prácticamente de la ganadería y del turismo, es por esto que encontramos muchas casas de aldea rehabilitadas con mucho encanto para acoger el turismo rural, muy de auge en Asturias, así como restaurantes donde podrás disfrutar de platos típicos de la zona y de nuestra exquisita gastronomía asturiana.

Empezamos en Santa Eulalia de Oscos, que aquí llaman “Santalla”, junto con San Martín y Villanueva han sido elegidos como pueblo ejemplar en 2016. Llegamos a la hora del vermouth, aparcamos nuestra AC y nos fuimos al  bar-tienda de Pepe, nos tomamos una cervecita con las mejores vistas del pueblo, aquí ya entablamos conversación con los vecinos del pueblo, gente encantadora dispuesta ayudarte y darte toda la información necesaria. Nos recomiendan comer en el Hotel-Restaurante Casa Pedro y la verdad que no habíamos podido comer mejor, nos pedimos el “Caldo de Santalla”, pote típico de la zona, tienes que probarlo, está buenisimo…. de segundo unas chuletas a la plancha, postres y café por sólo 26€ (dos personas). Después de comer queríamos visitar el “Museo de Sargadelos”, pero ¡que chasco! cerrado por obras. No pasa nada, nos fuimos al “Conjunto Etnográfico de Mazonovo”. Aquí conocimos a Antonio, un madrileño que encontró su Paraíso en Asturias  es artesano de navajas, nos enseñó su taller y le compramos una navaja para nuestra autocaravana 🙂 A las 17:30 vamos a la visita guiada para descubrir el “mazo hidráulico del s. XVIII” que aun sigue en funcionamiento en el s.XXI, Paz es quien nos explica el funcionamiento del mazo, el banzado de madera y la fragua, con todo lujo de detalles. La visita dura aproximadamente una hora y cuesta 4€, merece la pena visitarlo.

Mazonovo

Cuando acabamos pensábamos visitar el “Telar de Irene” hoy no es nuestro día, cerrado. Así que seguimos dando un paseo por el pueblo y hacer unas fotos para el recuerdo. Las casas de esta comarca tienen una construcción típica de la zona, utilizan mucha pizarra en tejados y  y piedra en las fachadas.

No encontramos ningún camping en este concejo, pero si tienen un área de autocaravanas donde puedes quedar tranquilamente. Visitamos el Área Recreativa de Millarado, que también te dejan pernoctar aquí, es una zona de bosque con rio y merendero muy bonita, pero quedamos en el área que está en el mismo pueblo. Se nos cae la noche encima y decidimos hacer un picoteo en la auto para cenar.

Día 2. Nos vamos de ruta.

No madrugamos demasiado, por que amanece un poco frio. Nos tomamos un buen desayuno y a las 10:30 bien abrigaditos salimos hacer la “Ruta de Seimeira”, sale del mismo pueblo, son unos 9km, parando a comer castañas y hacerse unas cuantas fotos, tardarás unas 3 horas. Es una ruta preciosa, que sigue el curso del rio, disfrutarás del bosque y encontrarás las ruinas de un pueblo abandonado “A Ancadeira“, cruzarás el “Valle del Desterrado” para llegar a la meta de la ruta con la espectacular belleza de la “Cascada de Seimeira“, con un salto de agua de unos 30 m de altura. Es una ruta adecuada para niños.  Volvimos al pueblo a la hora de comer y con mucha hambre así que nos vamos a comer directamente al “Mesón-Sidrería Las Veredas“, que ayer también nos habían comentado que comeríamos bien y así fue, pedimos una fabada asturiana y un cachopo de setas, acompañamos la comida con unos “culinos de sidra” de postre requesón con miel, casero, exquisito.

Después de comer, abandonamos Santa Eulalia, un lugar con encanto, nos desviamos de la ruta para visitar el Museo Etnográfico de Grandas de Salime, no tengo palabras para describirlo, espectacular, no creo que haya otro en toda España que lo pueda superar. Nos traslada a los años 50 ó 60, no te digo más, sólo, ¡vete a visitarlo! La visita aproximadamente 1,30h y el precio 1,50€. A la salida, nos vamos a San Martín de Oscos. A unos 3 km antes de San Martín, visitamos el pueblo de Mon, un pueblo abandonado, conocimos al único habitante del pueblo que tiene su casa frente al Palacio de Mon, éste es gestionado por el Ayuntamiento de Oscos y se puede visitar con cita previa. No teníamos cita, así que nos dimos un paseo por el pueblo, si tienes tiempo puedes hacer la Ruta de Mon, de dificultad baja, unas 4-5 horas. Nosotros seguimos ruta hacia San Martín, aquí no hay mucho que ver, tiene una plaza con una iglesia bonita y una gente encantadora, el único bar del pueblo, está cerrado por vacaciones, encontramos una tienda que nos pusieron unas cervecitas y charlamos un poco con la dueña, super maja, hasta nos ofrece el aparcamiento de su casa para quedarnos con nuestra AC, pero después de tomarnos la cerveza decidimos seguir hasta Villanueva de Oscos que llegarás en 10′, tienen un pequeño aparcamiento para autocaravanas al lado de la gasolinera. Aparcamos y nos fuimos a tomar el café al Restaurante Los Oscos, nos recomendaron cenar en Casa Perales, pero con la “fartura” de la comida, no tenemos hambre.

 

Iglesia San Martín de Oscos

Villanueva de Oscos

Dia 3. Desayuno en Villanueva de Oscos.

Villanueva es un pequeño pueblo de la Comarca de Los Oscos, pequeño pero con mucho encanto. Salimos a desayunar al Restaurante Los Oscos, después de un café calentito y un par de tostadas, nos vamos a conocer el pueblo, no antes sin charlar un rato con los lugareños, nos cuentan lo feliz que se vive en un pueblo como éste, la verdad que nos sorprende que tiene de todo: gimnasio, farmacia, guardería, bancos, piscina municipal y hasta una residencia de ancianos en la plaza del pueblo. La construcción igual que en toda la comarca, utilizan mucha pizarra y piedra.

A media mañana salimos hacia Ribadeo, donde quedamos a comer con unos amigos en el Restaurante O Piano, que se come de lujo. Antes paramos a tomar el café en Casa Jano en Piantón muy cerca de Vegadeo. Nos sorprendió, lo bonito que es este pueblo, en la orilla del rio Suarón que lo cruzas por un puente medieval del s.XII.

Piantón

Acabamos de comer sobre las 5 de la tarde (comimos un arroz con bogavante, para chuparse los dedos) y de regreso a nuestro camping en Villaviciosa, fin de nuestra ruta en autocaravana por Los Oscos, nos ha encantado esta comarca del occidente de Asturias. 

 

Parque de la Vida

El 18 julio visitamos el Parque de la Vida situado en Otur, un pueblo próximo a Luarca, es un lugar único en Asturias (a poco más de una hora desde el Camping Villaviciosa) un lugar ideal para visitar en familia, cuenta con un gran espacio natural donde se dan a conocer distintos aspectos de la vida de las profundidades de nuestros mares, en la tierra y en el espacio, donde nos enseñan a respetar el medio ambiente y darnos cuenta que no somos los únicos seres vivos del planeta. Es un lugar  ideal para ir con niños,  con talleres didácticos especialmente diseñados para que los más peques sean los protagonistas de la visita. En nuestra web te dejamos más planes para hacer con niños. La visita dura aproximadamente dos horas, pero se hace muy amena. El precio de la visita guiada al Parque de la  Vida, para adultos es de 9€ y para los niños 6€.  Nuestro guía, Luis Laria, el director del Parque, ha estado fantástico, ha sido un placer escucharle, se nota que conoce y ama su trabajo.

Un astronauta en el Parque de la Vida

A la entrada encontrarás este photocall, no olvides hacerte la foto, ya eres un auténtico astronauta.

Astronauta en el Parque de La Vida
Photocall astronauta

Nuestra experiencia fue excelente. Después de hacernos la foto, nos pasan a una sala, para mostrarnos las serpientes, puedes tocarlas y perderás el miedo, si es que lo tienes. A continuación nos llevan a una sala donde están representadas las estrellas y elementos que dan lugar a la vida tal y como la conocemos. Paseando entre un entorno natural lleno de numerosos tipos de plantas, árboles y animales, como patos, avestruces, tortugas y muchos más, pudimos ver varias maquetas de cohetes y demás material relacionado con el espacio. Podrás entrar en la parte trasera de un cohete de verdad, cedido por la NASA. Verás una extensa colección de calamares de todo el mundo desde los más minúsculos hasta los  calamares gigantes, de casi metro y medio de altura, colección de fósiles, el laboratorio de Margarita Salas, una de las mayores científicas españolas nacidas en nuestra tierra, comparte este laboratorio con uno de sus maestros Severo Ochoa. Aquí nos muestran la cantidad de bacterias que habitan en una sola gota de agua a través de un microscopio.

Planeta en el Parque de la Vida
Planeta
Cohete en el Parque de La Vida
Cohete

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como remate final, la visita al Planetario ¡increíble! nos ha encantado, no te lo puedes perder, cuando hagas la reserva para la visita, debes decir que quieres visitarlo, ya que se necesita un numero mínimo de personas para esta visita. Como dice su nombre, verás los planetas, las estrellas, las constelaciones de nuestro sistema solar, y no te cuento más! Ven a descubrir y a disfrutar del Parque de la Vida.

Si vas por la mañana, como hemos hecho nosotros, muy cerquita del Parque, hay un restaurante “Villuir”, donde puedes comer muy bien y por poco dinero. Y para acabar el día puedes pasar la tarde en la villa blanca “Luarca“, a 10′ del Parque.

Luarca, la villa blanca de Asturias.

Llamada así, por sus casas pintadas en este color. Nuestra visita a esta entrañable villa, comienza descendiendo las carreteras que rodean al faro, donde ya quedamos maravillados con sus espectaculares vistas al puerto y a la playa. Un poco antes del faro se encuentra la entrada principal del famoso cementerio luarqués con vistas al mar, no nos dejaron entrar a él por la situación vivida en estos momentos, pero sabemos que es un lugar de imprescindible visita en la Villa Marinera. Nos dirigimos al muelle, donde disfrutamos de un café en una de las muchas terrazas, bares, restaurantes y tiendas de regalos que encontrarás en este paseo. Para finalizar nuestra visita subimos a la capilla de San Martín, el punto más alto de la villa y desde donde está hecha esta foto, la vista más completa y bonita de Luarca.

Luarca

Luarca celebra sus fiestas mas conocidas en el mes de agosto, la fiesta del Rosario y San Timoteo, donde podrás degustar sus productos locales y conocer el trabajo de los artesanos del occidente asturiano.

De ruta en Llanes

Hoy nos toca ruta en Llanes. Desde el Camping Villaviciosa en Asturias,  nos vamos hacer una ruta costera para el día. No madrugamos mucho porque queríamos ver el ocaso en la playa de San Martín. Preparamos la mochila, con un par de bocadillos, una botella de agua, gafas de sol, crema solar, bikini, toalla, unos pocos euros  y a disfrutar de la costa asturiana. Recomendamos calzado cómodo y ropa de abrigo ya que en la noche refresca un poquito, no olvides la cámara de fotos.

Salimos del camping dirección a Llanes y en poco menos de media hora llegamos al Monasterio de Bedón a orillas del río del mismo nombre y a pocos metros de la Playa de San Antolín en Llanes, estaba cerrado al público pero tuvimos la suerte de encontrarnos con la persona que lleva el mantenimiento de la finca y nos dejó entrar hacer un par de fotos.

Monasterio San Antolín de Bedon

Monasterio benedictino del S.XI, bastante abandonado, es una pena que no hayan pensado en darle una nueva alternativa, como un albergue o un parador, por que la zona es preciosa e invita al relax y la paz.  El monasterio tiene una curiosa leyenda de amor no sabemos si cierta, pero sí curiosa. Aquí hicimos la foto y nos fuimos a la Playa de Cuevas del Mar a 10′ del Monasterio.

Entrada a Cuevas del Mar

La carretera que te lleva a la playa de Cuevas es preciosa  parece que pasas por túneles de arbolado hasta llegar a un túnel rocoso que da acceso a la playa, puedes pasar en coche fácilmente hasta el aparcamiento. Es una playa integrada en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Ideal para ir con niños, no tiene fuerte oleaje lo que la hace ideal para darse un buen baño. Si vas con la marea baja, podrás descubrir muchas de sus cuevas. Es una playa de arena fina y dorada con aguas cristalinas, cuenta con servicio de ducha y chiringuito en la misma playa. Nosotras hemos decidido comer aquí los bocadillos tumbadas en nuestra toalla y disfrutar del relax y la paz escuchando el sonido del Mar Cantábrico. Pero si prefieres comer por la zona te recomendaremos en el pueblo de Nueva Bar la Central

con buena comida y atención excelente.

Barca en Cuevas del Mar

Esta barca está al otro lado de la playa, aprovechamos para hacernos unas fotos con el mar y las cuevas al fondo y prepararnos para ir a tomar  un café a Llanes donde visitamos el pueblo y los famosos Cubos de la Memoria en el puerto marinero de Llanes. Bloques de hormigón pintados en colores por Agustín Ibarrola.

Cubos de la Memoria

Por la tarde nos fuimos a la Playa de San Martín, una enorme playa de arena fina y dorada, con marea baja. Es una playa poco conocida por que está un poquito escondida, para mí es una de las playas más bonitas de Asturias. El acceso en coche no es muy recomendable, mejor dejarlo en el pueblo y dar un paseo hasta la playa. En la parte izquierda encontrarás una pequeña cala entre las rocas, muy tranquila.  En la misma playa se encuentran las ruinas de la Ermita de San Martín. Aquí nos hicimos una merienda cena mientras el sol desaparecía en el horizonte dejando un espectacular ocaso.

Playa de San Martín

Playa de San Martín Ermita de San Martín

 

Y de vuelta al Camping Villaviciosa hacia las 11:30 de la noche, un día espectacular por la Costa Oriental de Asturias.

¿Quieres disfrutar de unas vacaciones de 1ª por poco dinero? Camping Card ACSI

¿Todavía no conoces la tarjeta ACSI?

Te cuento, Camping Card o Tarjeta de Camping ACSI, es una tarjeta de descuento que acogen en mas de 3000 campings repartidos por toda Europa.  Son campings de calidad y con unas  buenas instalaciones, ACSI tiene sus propios inspectores que cada año visitan estos campings para asegurarse que  cumplen los requisitos para poder pertenecer a esta red.

¿Qué ventajas tengo con esta tarjeta?

Los campings que estamos en esta guía, tenemos unos precios cerrados, establecidos por ACSI en función de la calidad y la categoría del camping. Estos precios en el 2019 van desde 12 hasta 20€, e incluye:

  • Parcela
  • Elemento de acampada (tienda, caravana, carro-tienda) + automóvil o autocaravana
  • Luz (hasta 4 kw/día)
  • 2 adultos

Los descuentos se aplican en temporada baja y en algunos casos en temporada media y puentes.

¿Cómo sé, que camping acepta la ACSI y en que temporada se admite?

La Camping Card, se vende junto con una guía donde aparecen todos los campings, con sus tarifas, instalaciones, fechas de apertura y fechas en las que admiten las tarjetas.

Estas tarjetas son válidas para un año natural, son personales e intransferibles.

¿Dónde la puedo comprar?

  • La puedes comprar por internet directamente a ACSI. Aquí
  • Algunos de los campings que la admiten, tienen también para venderlas.
  • Y algún cliente me comentó que Amazon tambien las vende.
  • Su precio ronda los 15€, en dos escapadas ya está amortizada

Así que ¡NO ESPERES MAS! ¡COMPRALA YA! y empieza a disfrutar de tus escapadas, fines de semana o vacaciones.

Yo ya tengo la mía para el 2019.

Camping Card ACSI 2019
Camping Card ACSI 2019

Ya no tienes excusa, si buscas ir de  camping a un precio económico,  con unas instalaciones de 1ª categoría, ven a conocernos. Camping Villaviciosa acepta la Tarjeta ACSI desde este año 2019.

Aquí te cuento algunas de las razones para ir de camping. respuestas de mis clientes y amigos.

8 Razones para ir de camping

Hemos hecho una encuesta a nuestros clientes. Les hemos preguntado cuales son sus razones para ir de camping, con quien hacen camping y si les acompaña su mascota. Estas son vuestras respuestas por orden de preferencia.

Principales razones para hacer camping

  1. La primera y con las mismas respuestas que la segunda. La “tranquilidad“, tranquilidad que les da la vida del camping y desconexión de vuestras rutinas diarias. Tranquilidad a la hora de mantener unos horarios. Haces lo que te apetece en cada momento. Comes a la hora que te entra el hambre, sin necesidad de cumplir unos horarios establecidos. Duermes toda la mañana, si te apetece. Te pones una ropa cómoda e informal o no.
  2. La segunda razón, es el “contacto con la naturaleza“.  Los campings en Asturias suelen estar situados en zonas rurales y con entornos naturales. En el caso del Camping Villaviciosa, nuestras parcelas son de césped, lo que aún te da mayor conexión con la naturaleza. ¿Sabes lo a gusto que se está tomando el desayuno al aire libre en una parcela de hierba? Hay que probarlo por lo menos una vez en la vida.
  3. La tercera razón es el “ambiente campista“. Es cierto que normalmente la gente que hace camping, es como más amigable. Hablas con los vecinos, se hacen fiestas, comilonas, parrilladas todos juntos. Si vas con peques, ellos hacen pandilla, que normalmente se mantienen en contacto año tras año. Es una experiencia muy enriquecedora.
  4. La cuarta razón. Me decís que es el “trato familiar” que hay en el camping con nuestros clientes. Bueno esto más bien pienso que depende un poco del personal, en parte, creo que tiene que ver también con el tamaño del establecimiento. Camping Villaviciosa, es un camping familiar, adecuado para niños, no muy grande e intentamos crear ese trato cercano que gusta mucho a la mayoría de nuestros clientes. También es verdad, que nosotros somos campistas en nuestras vacaciones y nos gusta este trato y este acercamiento con nuestros amigos, clientes y personas en general.
  5. La quinta razón. La “sensación de libertad“, esta personalmente la relaciono con los niños, ya que se sienten muy cómodos cuando están a su aire. Camping Villaviciosa, es un camping muy seguro, al encontrarse un poco alejado de las zonas de playa, no hay demasiada aglomeración y los papas sentís que no hace falta que vuestros niños estén bajo control todo el día. Ellos disfrutan jugando en nuestras pistas deportivas, tenemos también una piscina pequeña para los más peques, una bibliocamping, que les encanta, una sala de juegos y un parque infantil. Con todo esto son capaces de desconectar de tanta tecnología a la que estamos sometidos todos, en los últimos años.
  6. La sexta razón nos decís “vivir como en un pequeño chalet en el pueblo“. Esto nos lo comenta mucho nuestros clientes que viven en las grandes ciudades como, Madrid, Barcelona o Alicante. Suelen vivir en un piso, rodeados de edificios, calles con mucho tráfico y mucho stress en el día a día. Es por eso que aprecian tanto un trocito de parcela en nuestro camping.
  7. La séptima razón y muy importante para algunos de nuestros clientes. Podéis “traer vuestra mascota“, tanto si vienes con tu tienda, tu caravana o si decides alquilar un bungalow (disponemos de 3 bungalows en los que se admiten mascotas), trae a tu mascota, déjala que disfrute tus vacaciones contigo.
  8. La última razón la añado yo personalmente. Venir de camping a Asturias, es venir al “paraíso natural“.

 

¿Cómo viajan nuestros clientes cuando van de camping?

La mayoría de los encuestados lo hacen en su propia caravana, con su coche, seguidos de bungalow, luego tienda y por un igual me responden en carrotienda y camper.

¿Con quién vamos de camping?

Un 80% de los que venís a Camping Villaviciosa, lo hacéis con vuestra familia, aunque muchos   también os traéis a vuestros  amigos y algunos a vuestras mascotas.

 

Mobil-Home Camping Villaviciosa
Mobil-home camping Villaviciosa
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Next Page »

Suscríbete, para estar al día

Categorías

  • Aviso legal
  • Créditos y agradecimientos
  • Contacto
  • informacion sobre las cookies

Facebook Twitter Google-plus Youtube Instagram